martes, 29 de septiembre de 2020

ALFA ROMEO GIULIA 1.600 TI 1965 - 1/43 - DINKY TOYS - INGLATERRA (CHINA)

ALFA ROMEO GIULIA 1.600 TI 1965 - DINKY TOYS - INGLATERRA (CHINA)

Dinky Toys fue una marca que fabricaba coches a escala, perteneciente a Meccano Ltd., radicada en Inglaterra cuyo periodo de actividad fue de 1.934 a 1.979. 

Frank Hornby creo Meccano en 1.908, en principio hacían conjuntos de metal para la construcción, a principios de la década del 30, empezaron a realizar coches de metal de 3 ruedas, en forma de kits junto a accesorios ferroviarios en miniatura, en abril de 1.934, fue la 1ra vez que utilizaron el nombre de Meccano Dinky Toys, en agosto de 1.935, pasaron a llamarse Dinky Toys. 

Según se dice, el nombre Dinky deriva del apodo que tenía un amigo de la hija de F. Hornby, otra versión dice que cuando una de las nueras de Hornby vio los coches a escala los llamo Dinky que es una palabra escocesa que significa bonito.

A mediados de los 30, tienen 6 modelos en fabricación, en agosto de 1.935, tenían 200 modelos en el mercado, cabe destacar que hasta 1.952, las piezas no venían en cajas.

Los productos fabricados antes de la guerra, eran de mala calidad, con un metal poroso, por ello, es muy difícil hoy en dia, encontrar piezas de ese lapso de tiempo.

La fabricación de miniaturas de barcos y aviones, continuo después de la guerra, aunque el mercado ya no estaba tan interesado en ello.

Entre 1.941 y 1.945 no se produjeron piezas, cuando se volvió a la normalidad, los productos se realizaban en aleaciones de mejor calidad, lo que generó mayor duración, la caja que posteriormente se mantuvo hasta el final, se empezó a producir en 1.956.

La aparición en el mercado de mayor competencia extranjera, como Mattel, género que los productos Dinky, tuvieran cada vez menos venta, tal como la entrada de productos fabricados en países con mano de obra más barata, se intentó abaratar los productos sin éxito, en 1.979 cerraron sus puertas, la marca Dinky fue tomada por Matchbox a fines de la década de los 80s, durante un tiempo, mismos productos Matchbox fueron vendidos como Dinky, luego se produjo una línea llamada Dinky Collection, que resurgian modelos de los 50s y 60s, destinados a coleccionistas, eran hasta más detallados que los originales.

Esta colección fue terminada a principios del 2.000.

En 2.008 Atlas Editions de Francia, reeditó la colección, estos modelos eran vendidos bajo suscripción, con un folleto para coleccionista, eran fabricados en China, con moldes nuevos. 

En 2.016 DeAgostini lanzó una nueva colección que ya finalizó.

El Alfa Romeo Giulia se fabricó de 1.962 a 1.978, este modelo tenía un motor de 1.6 litros y 110 caballos de fuerza con una velocidad de más de 170 km/h.

El modelo 1.600 Rallye fue producido en 1.965 y tenía 125 caballos de fuerza.
























martes, 22 de septiembre de 2020

Tropical - España - 2012 - Cerveza - 330 cc.

TROPICAL - ESPAÑA - 2012 - CERVEZA - 33 CL

Facebook

Instagram

En 1.924 Castor Gómez Navarro fundó la compañía cervecería La Tropical, la cual con el inicio de la Guerra Civil, quebró, siendo adquirida por un grupo de empresarios que no solo se dedicaban a la cerveza, sino, también al café, chocolate y pesquero.

En 1.960, con la inauguración de la fábrica ubicada en Barranco Seco en Las Palmas de Gran Canaria, género el principio de la expansión de la empresa, transformándose en la empresa cervecera más grande de Canarias, con el nombre de Tropical, tal como se la conoce hoy en dia.

En 1.994 se fusionó con la Compañía Cervecera de Canarias, siendo una empresa con 900 trabajadores directos y más de 13.000 indirectos.

En el año 2.012 se lanzaron a la venta 210.000 botellas de aluminio para la campaña del verano, siendo la 1ra (y hasta ahora, desgraciadamente última), botella de aluminio comercializada por Tropical.








sábado, 19 de septiembre de 2020

Frydenlund Export - Noruega - 70s - Cerveza - 350 cc.



La cervecería Frydenlund fue fundada en Oslo en el año 1859 por M.E. Langaard, siendo construida con un estilo arquitectónico similar a un castillo en ladrillo rojo, fue la primera marca registrada en Noruega, funcionó hasta 1995, aunque la marca se sigue comercializando con otro fabricante.


Hasta 1962 fue una marca independiente, en ese año se fusionó con otra cervecera y en 1977 se volvieron a fusionar teniendo movimientos hasta 1985.


Terrenos que eran pertenecientes a la cervecería, fueron utilizados por la Universidad de Oslo.

FRYDENLUND EXPORT - NORUEGA - 70S - CERVEZA - 350 CC


FRYDENLUND EXPORT - NORUEGA - 70S - CERVEZA - 350 CC


FRYDENLUND EXPORT - NORUEGA - 70S - CERVEZA - 350 CC

domingo, 13 de septiembre de 2020

Lammers Private Stock - Usa - 1976 - Cerveza - 355 cc.

 


Facebook

Instagram

Lata de cerveza Lammers fabricada en Estados Unidos en 1976, por la cervecería Walter Brewing Company, esta fábrica fue fundada por los hermanos Walter.

La cervecera que lanzó esta marca fue Eau Claire, fundada en 1889, luego de que su primera locación sufriera un incendio total.

Los hermanos Water, emigraron desde Hamburgo (Alemania), su padre era zapatero y ellos trabajaron en la cervecería Miller en Milwaukee, donde aprendieron a fabricar cerveza.

La compañía funcionó desde 1898 hasta 1976, en 1990 se intentó un resurgimiento que finalmente fracasó y las maquinarias y objetos de la cervecería fueron vendidos a la chatarra.

LAMMERS PRIVATE STOCK - USA - 1976 - CERVEZA - 355 CC


LAMMERS PRIVATE STOCK - USA - 1976 - CERVEZA - 355 CC


LAMMERS PRIVATE STOCK - USA - 1976 - CERVEZA - 355 CC


LAMMERS PRIVATE STOCK - USA - 1976 - CERVEZA - 355 CC

viernes, 4 de septiembre de 2020

Pomorandza - Yugoslavia - 1988 - Refresco - 330 cc.




Lata de refresco sabor naranja, de la marca yugoslava BIP, la cual, después de la guerra de los Balcanes, se transformó en una marca serbia, cuya sede está en Belgrado, esta empresa fue declarada en bancarrota en el año 2015, su producción se basaba en levadura, vinagre, cerveza y refrescos. 
Aunque la marca se fundó en 1839, el nombre de BIP se empezó a usar en 1963, en 1873 fue considerada "la primera cervecería serbia de vapor". 

La fábrica fue gravemente dañada en ambas guerras mundiales, después de la toma de control por parte del régimen comunista, la fábrica pasó a llamarse "7 de julio", en 1963, se fusionó con la Industria de la cerveza de Belgrado (BIP), junto a la "Cervecería de Belgrado" y la compañía Bezalco. 

En la década del 70, se vivió la edad de oro de la fábrica, cubriendo más de 1/4 del mercado yugoslavo de bebidas, en la década del 90, con la crisis y guerra del país, la empresa empezó su cuesta abajo, en los 2000, se privatizó, y casi quiebra por la mala gestión de sus compradores, aunque la quiebra llegó en 2016. 

Hoy en día, el gobierno de la ciudad de Belgrado, tiene pensado destruir la fábrica y en sus terrenos construir un centro comercial, dejando una pequeña producción de cerveza para los turistas.

Lata yugoslava de refresco Pomorandza del año 1988

Lata yugoslava de refresco Pomorandza del año 1988

Lata yugoslava de refresco Pomorandza del año 1988


Lata yugoslava de refresco Pomorandza del año 1988

Lata yugoslava de refresco Pomorandza del año 1988

Lata yugoslava de refresco Pomorandza del año 1988

Lata yugoslava de refresco Pomorandza del año 1988


Lata yugoslava de refresco Pomorandza del año 1988

Lata yugoslava de refresco Pomorandza del año 1988